Tipos de matemáticas
Tipos de matemáticas
Matemáticas puras:
Que se encarguen de estudiar la cantidad cuando se considera abstracta.
Matemáticas aplicadas:
Quien procede al estudio de la cantidad, pero siempre en relación con una serie de fenómenos físicos.
¿En qué campos se aplican las matemáticas?
La aplicación de las matemáticas aparece en casi todas las áreas de la vida. Veamos una pequeña reseña:
En la vida diaria:
Donde se realizan cálculos matemáticos con gran asiduidad, o mediciones y comparaciones. Tan omnipresente es la matemática en nuestras vidas que muchos expertos consideran la ausencia de nociones matemáticas como una variante del analfabetismo.
En las ciencias exactas y naturales:
En muchos casos (como la ingeniería o la física), su propia existencia se debe al enfoque que aportan las matemáticas. Las matemáticas también son muy importantes en biología o química.
En las ciencias sociales:
Como la economía o la psicología, que se basan en conceptos matemáticos.
Incluso en otras disciplinas y en las artes (música, escultura, dibujo):
Se han utilizado y se han utilizado recursos matemáticos.
¿Cuáles son las ramas de las matemáticas?
Geometría - matemáticas:
La geometría estudia las figuras y sus vínculos con el espacio.
Las matemáticas se subdividen en diferentes ramas, que aparecen con el tiempo y están dedicadas a partes específicas de esta ciencia. Estos son algunos de ellos:
Incluye el estudio de los números. Además de los números naturales, incluye todos los números racionales, reales y complejos. Las operaciones realizadas con estos números se incluyen en esta rama.
Incluye el estudio de las figuras y sus vínculos con el espacio. Incluye trigonometría y geometría descriptiva, entre otros.
-
Probabilidad y Estadística:
Comprender el análisis de tendencias basado en el muestreo; es de gran interés para las ciencias sociales.
Es la rama que se dedica a analizar estructuras, realizando operaciones aritméticas por medio de letras o símbolos.
La persona dedicada al estudio de las matemáticas se llama matemáticas. Pueden ser mencionados como matemáticos prominentes a lo largo de la historia de Pitágoras, Arquímedes, René Descartes o Isaac Newton, quienes contribuyeron con importantes conceptos al tema.
-
Cálculo:
El cálculo es el campo de aplicación de las matemáticas utilizadas para hacer estadísticas y probabilidades. Consiste en realizar operaciones para predecir el resultado de una acción. Incluye operaciones para calcular el promedio de un estudio, la distribución de las cosas, hacer estimaciones o muestras.
Finalmente, se dice que un evento es matemático o ocurre matemáticamente cuando se presenta con gran exactitud o regularidad, destacándose precisamente por este atributo.
El tema central de las ciencias naturales y el cálculo es comprender y describir los cambios en las variables mensurables. Para resolver problemas que se dirigen naturalmente a las relaciones entre una cantidad y su tasa de cambio, se estudian las ecuaciones diferenciales y sus soluciones.
Los números utilizados para representar las cantidades continuas son los números reales. Para estudiar los procesos de cambio se utiliza el concepto de función matemática. Los conceptos Derivado e Integral, introducidos por Newton y Leibniz, juegan un papel clave en este estudio, que se denomina Análisis.
Es conveniente, para muchos propósitos, ingresar números complejos, lo que resulta en un Análisis Complejo. El análisis funcional consiste en el estudio de problemas cuyo desconocimiento es una función, pensándolo como un punto en un espacio funcional abstracto.
Aplicaciones de las matemáticas
Además de los campos "puros" de las matemáticas o totalmente formales, existen áreas en las que las matemáticas se dedican al estudio de aspectos de otras áreas del conocimiento, especialmente la construcción de herramientas de análisis y resolución de problemas.
Algunos de ellos lo son:
Estadísticas:
Matemáticas aplicadas a la probabilidad y capacidad de predecir eventos en una escala porcentual o proporcional para tomar decisiones informadas.
Modelos matemáticos:
Las representaciones numéricas se utilizan como una forma de simulación de aspectos de la realidad, para tratar de predecir o comprender abstractamente las relaciones que existen en ella. Es particularmente útil en informática.
Matemáticas financieras:
Aplicadas al mundo de las finanzas, las matemáticas prestan su lenguaje formal a la expresión de las relaciones económicas y comerciales que conforman este aspecto de la sociedad.
Química Matemática:
La química lo utiliza para expresar las relaciones de proporción que se producen en las diversas y posibles reacciones de la materia.
-
-
me ayudo mucho esa
explicacion
-
-
Exelente explicacion
Deja una respuesta
Buena explicacion