Cuatro operaciones
Las 4 operaciones basicas de matematicas
Las cuatro operaciones básicas (o elementales) de la aritmética, tambien conocida como operaciones fundamentales matematicas:
En el sentido de la definición propuesta, el sustantivo "aritmética" en los primeros grados de la escolarización se denomina a menudo "matemáticas". La distinción comienza a tomar forma con la introducción del álgebra y la posterior aplicación de "letras" que representan "variables" y "desconocidas", y las definiciones de propiedades algebraicas tales como conmutativa, asociativa o distributiva, que pertenecen al Álgebra Elemental.
Congruencias del cálculo, factorización, cálculo de potencias y extracción de raíces de forma más general, cálculo numérico, además de las operaciones básicas incluidas. En este sentido, el término aplica operaciones aritméticas realizadas para designar entidades que no sólo son enteras, sino que pueden ser decimales, racionales, reales, etc., o incluso objetos matemáticos con características completamente diferentes. El término "aritmética" también se utiliza como adjetivo, por ejemplo en una progresión aritmética.
La aritmética ha servido de base para los sistemas energéticos. El poder se llama la expresión de la forma a, donde "a" es la base y "n" es el exponente. Su definición varía en función del conjunto numérico al que pertenece el exponente. Es una forma muy útil de expresar números en grandes cantidades de una manera más práctica y simplificada.
Cuantos más símbolos y expresiones para simplificar los números también han surgido aritméticas, más conocidas son las raíces cúbicas y cuadradas, que dan un número de una versión simplificada de ella, son ideales para expresar números complicados de leer cuando se resuelven problemas matemáticos.
Las fracciones y los porcentajes son también raíces que surgen directamente de los primeros símbolos aritméticos.
¿Cuáles son las 4 operaciones fundamentales?
Las operaciones básicas de las matemáticas son cuatro: suma, resta, multiplicación y división.
-
Suma:
La Suma es la operación matemática que consiste en combinar o sumar dos o más números para obtener una cantidad final o total. El término se refiere a la acción y al efecto de sumar o sumar. Aunque el concepto no siempre está relacionado con las matemáticas, a través de ellas se puede entender directa y claramente; en esta ciencia, la suma se entiende como una operación que permite sumar una cantidad a otra o a otras homogéneas. Como operación matemática, la suma o adhesión consiste en sumar dos o más números para obtener una cantidad total. El proceso también permite reunir dos grupos de cosas para obtener un solo conjunto.
Ejemplo: 12 + 8 = 20
El problema javanés tiene 2 bolas y 3 dados. ¿Cuántas piezas del juego Javiana tienes? Solución: Javiana tiene 5 fichas de juego.
2 + 3 = 5
-
Resta:
Resta es una operación de partición que consiste, dada una cierta cantidad, en borrar una parte de ella y el resultado se conoce como diferencia. Se pueden restar números enteros, números decimales, números negativos e incluso se pueden restar fracciones, vectores, funciones y matrices. La resta es lo opuesto a la suma. La sustracción no sigue a la propiedad conmutativa, lo que significa que si se cambia el orden de los factores, se cambia el resultado final, en particular el signo positivo o negativo. Tampoco lo es la propiedad asociativa, por lo tanto, cuando se restan más de dos números, el orden en que se realiza la resta es importante.
Ejemplo: 15 - 7 = 8
Problema Irene tiene cinco lápices. Cuatro de ellos tienen un sacapuntas con depósito. ¿Cuántos lápices Irene tienes sin un sacapuntas? Solución: Irene tiene 1 lápiz sin sacapuntas.
5 - 4 = 1
-
Multiplicación:
Multiplicación: Es una operación de composición aritmética que consiste en sumar la primera cantidad repetidamente tantas veces como indique la segunda. Para las matemáticas, la multiplicación consiste en una operación de composición que requiere la suma de un número repetidamente de acuerdo con el número de veces indicado por otro. Los números que intervienen en la multiplicación se llaman factores, mientras que el resultado se llama producto. El objetivo de la operación, por lo tanto, es encontrar el producto de dos factores.[/su_box]
Multiplicación es un término que proviene del latín multiplicación que permite nombrar el hecho y las consecuencias de la multiplicación o multiplicación (aumentar el número de cosas que pertenecen al mismo grupo).
Ejemplo: 3 * 7 = 21
Problema María Alejandra necesita huevos para hacer una tortilla. Compró una taza de huevo que tiene 4 filas y tres columnas. ¿Cuántos huevos compró María Alejandra? Solución: María compró 12 huevos.
4 * 3 = 12
-
División:
Es una operación de descomposición aritmética que consiste en descubrir cuántas veces un número (el divisor) está contenido en otro número (el dividendo).
Ejemplo: 1.050 ÷ 5 = 210
Problema Juan Pablo tiene 200 canicas. Debe guardarlos en 5 bolsas. ¿Cuántas canicas hay que poner en cada bolsa para que todas tengan la misma cantidad? Solución: Juan Pablo debe poner 40 bolitas en cada bolsa.
200 ÷ 5 = 40
Términos de la división
- Dividendo,
- Divisor
- Cociente y
- Descanso.
Regla de división
- Comience por la izquierda.
- Los números de dividendo se distribuyen entre los del divisor.
- Se divide utilizando las tablas de multiplicación al revés.
- El número del cociente se multiplica por el divisor y se resta del dividendo. Si no se puede restar, se probará con un número menor.
- Se toma la siguiente foto del dividendo inicial y este proceso se repite hasta que se hayan tomado todas las fotos.
-
Pingback: Introducción A La Suma Y La Resta | GUIA DEFINITIVA
-
gracias es my util la información
-
factory of green plant
-
mill of plant extract
Deja una respuesta